El pico Vízcares, situado en la Sierra de Aves y de la que es su mayor altura, es el techo del concejo de Piloña y se alza sobre 1.420 m.

Unas semanas antes de cerrar el año colocamos, como es costumbre, un pequeño belén de cumbres que más que por ponerlo es por la excusa de juntarnos antes de las fiestas, hacer una corta ruta y acabar en algún restaurante de la zona para ir entrenando el estómago para los próximos eventos.

En esta ocasión dejamos el belén en el Cerro Niañu, en una corta pero pindia ruta desde El Pedrosu.

Como tampoco es plan dejar cosas por el monte, a principios del año siguiente toca ir a recogerlo.

Como la ruta al Niañu nos quedaba un poco pequeña y teníamos ganas de ir soltando el lastre ganado tras las fiestas, decidimos arrancar desde la carretera de Riofabar, en el cruce a El Pedrosu.

Seguimos unos 600 metros por carretera para llegar a La Fragua, según nuestro mapa. Ahí ya tiramos todo para arriba por esa riega hasta las cabañas de Llanoriu. Como está el monte bajo, bajo, apretamos el culo y todo para arriba para llegar al Pico Colláu. Tras él, Cuetu Mermeyu y nos alzamos ya a la Sierra de Aves.

Pasamos primero por el Pico La Fuente, después el Fasgayal y por fin el Vízcares. Vistas impresionantes por toda esta zona.

Volvemos sobre nuestros pasos para tirarnos abajo para la Sierra de Pesquerín por el Llanu Herbosu, alcanzar el colláu del mismo nombre, coger la Cuerda de los Pozales y flanquear su pico.

Continuamos hasta el Colláu Andolléu para, tras pasar la Peña Brava, llegar al colláu Niañu. Todo para arriba desde aquí, coger el belén y dar la vuelta al valle Llaranes por el colláu Caneiro, la collá Espina, collá Feleverina (eso ponen los mapas) y llegar al Pedrosu, donde cogemos los dos kilometros y pico de pista hasta nuestro lugar de inicio.

Siempre es agradable volver al Vízcares. Curiosamente saliendo siempre de sitios distintos.

Powered by Wikiloc